21/01/2025
Sin educación no hay progreso
El 24 de enero se celebra, anualmente, el día Internacional de la Educación, una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas que celebra el papel que esta desempeña para la consecución de la paz y el desarrollo. Una educación de calidad y en valores es un paso fundamental para el progreso. En este contexto, el respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual también juegan un papel clave ya que fomenta una cultura en la que se garantiza que los autores y editores reciban el reconocimiento y los beneficios que merecen por su trabajo.
Educación en la Agenda 2030
El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un plan de acción que cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS 4 «busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos».
En este sentido, el conocimiento sobre propiedad intelectual impulsa el desarrollo personal y colectivo. A través de la educación, adquirimos las herramientas necesarias para entender el mundo que nos rodea y tomar decisiones. Por esta razón, la educación sobre propiedad intelectual se convierte en un aprendizaje fundamental: conocer los derechos de autor nos ayuda a entender la importancia de respetar el trabajo de otras personas, promoviendo un entorno en el que el esfuerzo creativo es valorado y protegido. Esto, a su vez, contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, ya que fomenta una cultura de respeto, justicia y sostenibilidad.
Educar en el respeto a la propiedad intelectual
Cuando hablamos de educación no solo se hace referencia al aprendizaje de conceptos, también hay que educarse en valores y en respeto, siendo uno de los fundamentales, el respeto a la creación y, por tanto, a la propiedad intelectual.
Esta cuestión preocupa bastante a las instituciones. En 2019 la Unión Europea desarrolló el proyecto «Propiedad Intelectual en la Educación», un conjunto de orientaciones educativas que incluían los conocimientos, las capacidades y las actitudes que toda persona necesita tanto para su realización y desarrollo personales, como para su empleabilidad, inclusión social y ciudadanía activa. El proyecto fue aprobado por el Consejo de la UE como una valiosa contribución a la educación para potenciar la creatividad y el espíritu emprendedor e incluía la Red de la PI en la educación con el fin de apoyar a la comunidad educativa.
Además, aprender sobre propiedad intelectual no solo fomenta el respeto hacia el trabajo creativo de los demás, sino que también promueve la responsabilidad en el uso de contenidos y recursos en la era digital. Conocer los derechos y deberes asociados a la propiedad intelectual prepara a las personas a desenvolverse en un mundo donde la creatividad, la innovación y el acceso a la información son fundamentales para el progreso social y económico. Es una forma de proteger no solo a los creadores de contenido, sino también de incentivar el desarrollo de ideas originales y su adecuada valorización.
Es de libro, educar trabajando
Desde CEDRO, todos los años animamos al profesorado y alumnado a inscribirse al programa Es de libro, cuyo objetivo es enseñar que los alumnos y centro educativos adquieran buenas prácticas a la hora de realizar trabajos de investigación. Estimular la creación y respetar la propiedad intelectual son los objetivos máximos de esta iniciativa que ya han puesto en práctica miles de alumnos y docentes.
En el Día Internacional de la Educación, no podemos olvidar que el respeto es uno de los valores fundamentales que inculcar a los más jóvenes. Hay que darles herramientas para lo pongan en práctica y promover, de este modo, una cultura escrita más sostenible.
Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.
Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.
Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.
De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.
Acepto los términos y condiciones de uso y la Política de Privacidad