En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
En concreto, participaron en este encuentro el director de la RAE, Darío Villanueva; la académica y presidenta de CEDRO, Carme Riera; el director de nuestra Entidad, Jorge Corrales; la presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso y responsable de esta área en Cs, Marta Rivera de la Cruz; el portavoz del grupo del PP, Emilio del Río; de Unidos Podemos, Eduardo Maura; y del PSOE, José Andrés Torres Mora, al que le acompañó el secretario de Cultura de su partido, Ibán García del Blanco.
Villanueva y Riera mostraron su preocupación por los graves problemas a los que se enfrentan muchos creadores ya jubilados al no poder compatibilizar su pensión con la percepción de otros ingresos en concepto de derechos de propiedad intelectual. Por ello, solicitaron a los miembros de la Comisión de Cultura que impulsen los cambios legislativos necesarios para que los autores puedan seguir creando sin dejar de percibir la pensión a la que tienen derecho después de años de trabajo. Ambos han coincidido en que «se trata de una situación injusta y de falta de reconocimiento a la contribución que los autores hacen al patrimonio cultural y científico-técnico común del país».
Por su parte, la presidenta de nuestra Entidad afirmó que «resulta incomprensible que no se dé una solución rápida a este problema que afecta a miles de escritores». Desde su punto de vista, «la mayoría de los autores llegan a la jubilación con plena capacidad creadora y se les penaliza por la edad que figura en su DNI».
La piratería también fue otro de los temas tratados en este encuentro. Desde la RAE y CEDRO se pidió que se agilicen los procedimientos dirigidos a luchar contra estos actos ilícitos. También plantearon la conveniencia de que se dote de los medios necesarios a la Comisión de Propiedad Intelectual, a los tribunales y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para la investigación y tramitación de las actividades que vulneren los derechos de autor en internet.
Además, Carme Riera puso de manifiesto la importancia de acercar el mundo de la creación y la propiedad intelectual a la sociedad y recordó que «los países más avanzados y democráticos son los que mejor protegen a sus creadores».
Finalmente, el director de la RAE y la presidenta de CEDRO se pusieron a disposición de la Comisión de Cultura para colaborar en iniciativas dirigidas a garantizar los derechos de los autores y facilitar de forma legal el acceso a sus obras.
© de la foto: RAE. De izquierda a derecha: Daniel Martínez, José Andrés Torres, Enilio del Río, Marta Rivera, Darío Villanueva, Carme Riera, Ibán García, Eduardo Maura y Jorge Corrales.
2024 © Centro Español de Derechos Reprográficos