En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
• Durante 2025, mes a mes, daremos conocer un motivo que destaque el esfuerzo detrás de cada obra editorial.
• Esta campaña está disponible en www.cedro.org/12-razones-2025 y en las redes sociales, a través de la etiqueta #12Razones.
Madrid, 31/01/2025. Por tercer año consecutivo, lazamos la campaña anual «12 Razones» que, en esta ocasión, busca sensibilizar a la sociedad sobre cómo es el trabajo de escritores, traductores, periodistas y editores y su aportación a nuestro patrimonio colectivo.
Cada mes, nuestra Entidad difundirá una razón que visibilizará el trabajo de los creadores y editores de la cultura escrita, el impacto social de su trabajo y la importancia de proteger la propiedad intelectual de este sector.
En esta nueva entrega, la campaña destaca la importancia del proceso creativo, el rigor y la dedicación necesarios para que una obra escrita llegue a manos del lector. A través de esta iniciativa, se invita a descubrir el esfuerzo que hay detrás de cada palabra, de cada página y de cada obra publicada.
Según explica Jorge Corrales, director general de CEDRO, «esta iniciativa nace para subrayar el valor del trabajo creativo de escritores, traductores, periodistas y editores. De él depende la creación y difusión de nuevas ideas, conocimientos e historias que ayudan a transformar y mejorar nuestra sociedad». Y añade: «A través de mensajes claros y accesibles, queremos fomentar que la ciudadanía conozca y reconozca el trabajo que llevan a cabo y cómo el uso legal de su trabajo y una remuneración justa por su actividad son elementos esenciales para garantizar una cultura diversa y sostenible».
Bajo el título «12 razones para entender el trabajo de autores y editores de la cultura escrita», cada uno de los motivos se irán publicando en la web oficial de la campaña (www.cedro.org/12-razones-2025) y se difundirán a través de los perfiles de redes sociales de CEDRO con el hashtag #12razones.
Corrales también aclara que la cultura escrita es el resultado de un trabajo colectivo que además de ayudar a transformar la sociedad, ofrece nuevas formas de reflexionar, cuestionar y redefinir nuestras creencias y valores, fundamentales para «una sociedad crítica y democrática».
Por esta razón, la campaña destaca el esfuerzo detrás de cada obra original, desde la creación hasta la traducción y el periodismo, y la importancia del proceso editorial para garantizar calidad y credibilidad de los contenidos. Y que respetar la propiedad intelectual y remunerar justamente a autores y editores asegura la sostenibilidad cultural y el progreso social, mientras se alerta sobre los riesgos de la piratería digital para creadores y la sociedad en general.
La primera razón de esta campaña hace referencia a que las obras escritas pueden ayudarnos a ver el mundo desde nuevas perspectivas y, al hacerlo, nos permiten evolucionar como individuos y como sociedad: «Las obras escritas transforman y mejoran la sociedad: Ofrecen nuevas ideas que nos invitan a reflexionar, conocer, cuestionar y redefinir nuestras creencias y valores.»
Esta nueva campaña, «12 razones para entender el trabajo de autores y editores de la cultura escrita», se une a las dos anteriores que se lanzaron en 2023 y en 2024:
• #12Razones para respetar la propiedad intelectual (2023), que durante doce meses acercó el valor de la creación cultural a la población en su conjunto (https://www.cedro.org/razones).
• #12Razones para integrar el respeto a la propiedad intelectual en la estrategia ESG de tu empresa (2024), con recomendaciones para orientar a las organizaciones sobre cómo el respeto a la propiedad intelectual puede potenciar el desarrollo de su estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza (https://www.cedro.org/razones-esg).
2024 © Centro Español de Derechos Reprográficos