En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
En sus inicios, rodeada de centros educativos, era un punto de encuentro de grupos de estudiantes que acudían en busca de materiales, encuadernaciones y fotocopias. Con el paso de los años, su clientela ha cambiado. «Es como una gran familia, como las series de antes de la televisión», nos dice Menchu, quien hoy dirige el negocio con pasión e ilusión.
La importancia del acceso a libros y contenidos de calidad
Menchu, una apasionada de los libros, destaca el papel fundamental de la lectura en la sociedad: «Los buenos lectores siguen apostando por el papel. El tacto de las hojas, el olor a libro nuevo... son sensaciones que no se pueden sustituir». Para ella, la lectura es un viaje para el que no necesitas moverte del sitio, «una herramienta para entender el mundo y una fuente inagotable de cultura y conocimiento».
La decisión de adquirir la licencia de CEDRO
Desde el momento en que tomó las riendas de la librería hace unos meses, Menchu tuvo claro que quería cumplir con la normativa de propiedad intelectual. «Sabía que era la manera correcta de poder compartir obras protegidas sin infringir la ley y, sobre todo, respetando el trabajo de los autores».
Para ella, también autora, escribir es un arte y los escritores merecen que se proteja su obra. «Cuesta mucho y el escritor entrega toda su alma, su imaginación y su corazón para que el resto podamos disfrutar. Por eso, no tuve ninguna duda con respecto a adquirir la licencia de CEDRO».
Un proceso sencillo
La tramitación de la licencia de CEDRO fue más fácil y rápida de lo que Menchu esperaba. «Pensaba que sería burocrático y complicado, pero me sorprendieron. Me atendieron con mucha amabilidad, explicándome cada detalle y resolviendo todas mis dudas». La experiencia con CEDRO, según afirma, ha sido positiva desde el principio, lo que le ha aportado «seguridad y tranquilidad» en su día a día.
La importancia de dar ejemplo en la lucha contra la piratería
Menchu considera que todos y cada uno de nosotros, en mayor o menor medida, tendríamos que dar ejemplo, no solo por nosotros, sino por la juventud, que generalmente replica lo que ve. «Si les explicamos: mira, hijo, necesito dos meses para comprarte un libro porque no puedo, pero hay que hacerlo bien, les marcamos una dirección, una pauta moral. Si seguimos este camino, todo saldría mejor».
Sensibilización sobre los derechos de autor
«A quienes llevan negocios similares a la librería Aura y aun no tienen la licencia de CEDRO, les diría que cada artículo, cada libro, cada revista es el patrimonio de su autor. Si protegemos monumentos y obras de arte, ¿por qué no proteger también la creatividad escrita?».
Para Menchu, cumplir con la normativa no solo es una forma de evitar sanciones, sino que también es una forma de honrar el esfuerzo y la dedicación de un colectivo autoral al que ella también pertenece.
Así, con su librería como punto de encuentro para los amantes de la lectura y su firme compromiso con los derechos de autor, Menchu sigue escribiendo su propia historia en el barrio, demostrando que la pasión por los libros y el respeto a la propiedad intelectual van de la mano.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos