En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
Madrid, 08/04/2025. La inteligencia artificial está transformando y redefiniendo por completo diversos sectores, entre ellos el autoral y el editorial. Esta herramienta tecnológica no solo está generando grandes oportunidades, sino también importantes retos en relación con los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Esta sesión estuvo centrada en el análisis del impacto que la inteligencia artificial está teniendo en el mundo del libro. La mesa redonda en la que intervino Corrales también contó con la participación de reconocidos perfiles del sector de la cultura escrita como Ana del Arco, abogada especialista en Propiedad Intelectual y Editora en Editorial Comares; Manuel Rico, presidente de la Asociación Colegial de Escritores; y Antonio Muñoz Vico, socio en Garrigues. La conversación estuvo moderada por Fernando Benzo, secretario General en FGEE.
Jorge Corrales explicó las iniciativas que nuestra Entidad ha puesto en marcha para fomentar un entorno más seguro ante la IA para autores y editores de libros, periódicos, revistas y partituras. Por ejemplo, contactar con las principales plataformas de IAG para saber si han utilizado las obras de nuestros miembros, con el fin de poderles facilitar una solución a una situación que podría ser ilícita.
Además, nuestra Entidad ha solicitado a los partidos políticos una regulación que garantice la propiedad intelectual sobre las creaciones, la neutralidad y transparencia de la IAG y que certifique su buen uso para evitar cualquier forma de sesgo, discriminación o vulneración de los derechos fundamentales en su desarrollo, aplicación y resultados.
El Manifiesto de CEDRO sobre Inteligencia Artificial está disponible aquí (también en catalán, gallego y euskera).
Por otro lado, Jorge Corrales, director general de CEDRO, intervino el pasado 7 de abril en el seminario «Inteligencia colectiva para gobernar la inteligencia artificial», una jornada organizada por la Fundación Ortega-Marañón centrada en el mundo de la edición que reúne a diferentes perfiles profesionales de sectores de la edición, la tecnología y la educación.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos