A CEDRO utilitzem cookies pròpies i de tercers. En concret, utilitzem cookies tècniques que garanteixen el funcionament correcte del lloc web, com poder gestionar adequadament les sessions; i cookies analítiques que, si s’accepten, analitzaran els
seus hàbits de navegació, així com l’ús del lloc web en general, per recopilar estadístiques que permetran millorar els nostres serveis i mostrar-li contingut útil. En fer clic a “Acceptar”, accepta totes les cookies del lloc web. D’altra banda, pot rebutjar l’ús de cookies, o bé canviar-ne la configuració i acceptar el tipus de cookies que s’instal·laran al seu navegador, sempre que vulgui, si fa
clic a “Configurar les cookies”, sense perjudici del fet que existeixen cookies d’acceptació obligatòria, perquè són necessàries per al funcionament correcte del lloc web de CEDRO Disposa de més informació a la nostra Política de cookies.
Són necessàries per garantir el funcionament del web, ja que garanteixen, entre altres funcionalitats, l’accés a àrees segures, o el control de les cookies que ha acceptat.
Aquestes cookies són les que, tractades per nosaltres o per tercers, ens permeten, entre altres funcionalitats, fer el mesurament i anàlisi estadística de l’ús que els usuaris fan del nostre lloc web. Per fer-ho, s’analitzen els seus hàbits de navegació
al nostre lloc web amb la finalitat d’optimitzar el servei ofert, així com per proporcionar-li millors continguts i gestionar adequadament les sessions amb l’objectiu de recordar-lo en iniciar sessió. Aquestes estadístiques es fan de forma
agregada i no individualitzada. Aquestes anomenades cookies d’anàlisi no s’eliminen automàticament quan surt del nostre lloc web. Només s’emmagatzemen si les accepta, amb una durada màxima de 24 mesos.
Aquestes cookies ofereixen la possibilitat de connectar-s’hi i compartir continguts amb els usuaris de les xarxes, i obtenir informació sobre l’ús que fa dels nostres comptes en xarxes socials.
En aquesta secció s’hi poden trobar les notes de premsa que hem enviat durant aquest any. Si necessites més informació, pots contactar amb l’àrea de Comunicació al nostre directori.
Madrid, 31/01/2025. Por tercer año consecutivo, CEDRO lanza la campaña anual «12 Razones» que, en esta ocasión, busca sensibilizar a la sociedad sobre cómo es el trabajo de escritores, traductores, periodistas y editores y su aportación a nuestro patrimonio colectivo. Cada mes, la Entidad difundirá una razón que visibilizará el trabajo de los creadores y editores de la cultura escrita, el impacto social de su trabajo y la importancia de proteger la propiedad intelectual de este sector.
En esta nueva entrega, la campaña destaca la importancia del proceso creativo, el rigor y la dedicación necesarios para que una obra escrita llegue a manos del lector. A través de esta iniciativa, se invita a descubrir el esfuerzo que hay detrás de cada palabra, de cada página y de cada obra publicada.
Según ha explicado Jorge Corrales, director general de CEDRO, «esta iniciativa nace para subrayar el valor incalculable del trabajo creativo de escritores, traductores y editores. De él depende la creación y difusión de nuevas ideas, conocimientos e historias que ayudan a transformar y mejorar nuestra sociedad». Y ha añadido: «A través de mensajes claros y accesibles, queremos fomentar que la ciudadanía conozca y reconozca el trabajo que llevan a cabo y cómo el uso legal de su trabajo y una remuneración justa por su actividad son elementos esenciales para garantizar una cultura diversa y sostenible».
Bajo el título «12 razones para entender el trabajo de autores y editores de la cultura escrita», cada uno de los motivos se irán publicando en la web oficial de la campaña (www.cedro.org/12-razones-2025) y se difundirán a través de los perfiles de redes sociales de CEDRO con el hashtag #12razones.
Corrales también ha querido destacar que la cultura escrita es el resultado de un trabajo colectivo que, además de ayudar a transformar la sociedad, ofrece nuevas formas de reflexionar, cuestionar y redefinir nuestras creencias y valores, fundamentales para «una sociedad crítica y democrática».
Por esta razón, la campaña destaca el esfuerzo detrás de cada obra original, desde la creación hasta la traducción y el periodismo, y la importancia del proceso editorial para garantizar calidad y credibilidad de los contenidos. Y que respetar la propiedad intelectual y remunerar justamente a autores y editores asegura la sostenibilidad cultural y el progreso social, mientras se alerta sobre los riesgos de la piratería digital para creadores y la sociedad en general.
La primera razón de esta campaña hace referencia a que las obras escritas pueden ayudarnos a ver el mundo desde nuevas perspectivas y, al hacerlo, nos permiten evolucionar como individuos y como sociedad: «Las obras escritas transforman y mejoran la sociedad: Ofrecen nuevas ideas que nos invitan a reflexionar, conocer, cuestionar y redefinir nuestras creencias y valores».
Esta nueva campaña, «12 razones para entender el trabajo de autores y editores de la cultura escrita», se une a las dos anteriores que se lanzaron en 2023 y en 2024:
#12Razones para respetar la propiedad intelectual (2023), que durante doce meses acercó el valor de la creación cultural a la población en su conjunto (https://www.cedro.org/razones).
#12Razones para integrar el respeto a la propiedad intelectual en la estrategia ESG de tu empresa (2024), con recomendaciones para orientar a las organizaciones sobre cómo el respeto a la propiedad intelectual puede potenciar el desarrollo de su estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza (https://www.cedro.org/razones-esg).
2024 © Centro Español de Derechos Reprográficos